12 Feb Glaucoma: qué es y cómo detectarlo
La mejor forma de prevenir deficiencias visuales es someterse a un examen periódico completo de la vista. En muchas ocasiones es la única vía para diagnosticar enfermedades que, a la larga, pueden ocasionar una pérdida total o parcial de la visión.
Precisamente queremos darle importancia a esta afección ocular, ya que entramos en febrero, mes para la concienciación del glaucoma. Es conocido como “el asesino silencioso”, ya que es una enfermedad que roba la vista del ojo de forma gradual.
En nuestros ojos existe un fluido llamado humor acuoso, que sale del ojo por medio de la pupila para luego ser absorbido hacia el torrente sanguíneo por medio del sistema de drenaje del ojo. En un ojo con glaucoma, este drenaje no funciona correctamente, por lo que se acumula fluido. Debido a este colapso, la presión en el interior del ojo aumenta y daña al nervio óptico hasta provocar la pérdida de visión.
Lo preocupante del glaucoma es que no presenta síntomas externos, y cuando por fin se manifiesta, el ojo ya ha perdido visión de manera repentina y de forma irreversible. Y si no se trata a tiempo, deriva en ceguera. Por eso es tan importante realizarse exámenes periódicos visuales. Pero no vale cualquiera: hay que hacerlo con maquinaria moderna e innovadora, ya que un aparato desactualizado no es capaz de detectar afecciones como ésta.
La detección de patologías oculares es rápida, fácil e indolora gracias a los avances tecnológicos
Por eso, recomendamos realizar la prueba del examen visual clínico optométrico. Se trata de un test exclusivo, gracias al cual podemos extraer mucha información sobre el ojo. Es muy importante para prevenir enfermedades oculares degenerativas, como el glaucoma sin ir más lejos.
Este procedimiento es totalmente indoloro y consiste en realizar una revisión completa y minuciosa para evaluar capacidades visuales tales como la agudeza visual, la refracción, la motilidad ocular o la acomodación, entre otras.
Dentro de todas las pruebas del examen visual clínico optométrico, destaca la exploración del fondo del ojo (OCT). Es una técnica de diagnóstico, control y seguimiento que no resulta molesta para el paciente, que no requiere contacto, es rápida y no tiene efectos secundarios. Este procedimiento es un gran avance en el estudio de la mácula y la papila y su relación con el vítreo y la coroides y es muy útil para diagnosticar las diferentes patologías de la retina como degeneración macular, agujeros maculares, distrofias retinianas o glaucomas.
En Grupo Ópticas Ondarreta disponemos de los últimos avances tecnológicos en revisión optométrica, que nos proporcionan la información necesaria para prescribir la corrección visual más adecuada para cada paciente. De hecho, en nuestra sede de Puerta del Sur disponemos de la máquina Cirus 5000 de ZEISS, la más avanzada en este campo para detectar posibles patologías. Acércate a cualquiera de nuestros centros e infórmate de este y otros servicios. ¡Puedes contar con los mejores profesionales y las tecnologías más avanzadas!
No hay comentarios