La vista cansada, una cuestión de edad.

3. La vista cansada no es solo cuestion de edad

La vista cansada, una cuestión de edad.

¿Te ha gustado este post?

Es muy común que a partir de los cuarenta años empieces a tener la necesidad de alejar un objeto o un texto para poder enfocarlo bien, o la necesidad de tener más luz de la que usabas normalmente para poder leer… estos son síntomas de la vista cansada.

Es muy probable que hayas oído hablar de ella, ya que la gran mayoría de las personas la empiezan a sufrir entre los 40 y los 50 años. Es muy importante no confundirla con la fatiga ocular, ya que aunque los síntomas son similares, en el caso de la fatiga visual son producidos por realizar un esfuerzo al fijar toda la atención en un foco concreto (libro, ordenador, móvil, televisión, Tablet, costura, etc.) durante largo tiempo.

No dejes que la vista cansada impida tu día a día.

La vista cansada sin embargo, es un problema visual causado por el deterioro y envejecimiento natural del ojo. Es decir, un deterioro fisiológico natural del sistema ocular que se produce con el paso de los años.

Esto sucede debido a que con la edad, la envoltura traslúcida que recubre el cristalino se engrosa y se vuelve menos elástica. Por lo que el cristalino va perdiendo su elasticidad y el sistema ocular pierde poco a poco la capacidad de ajustar el enfoque a determinadas distancias.

vista cansada consejos

La vista cansada es, por naturaleza, una cuestión de edad. Si tu edad está comprendida entre los 40 y los 50 y sientes estos síntomas es muy importante que acudas a revisar tu vista cada año, ya que pueden empezar a gestarse otras enfermedades oculares propias de la madurez como la presbicia.

Ten en cuenta que al tratarse de un proceso degenerativo del ojo, al igual que sucede con otros órganos de nuestro cuerpo, la vista cansada y la presbicia no se pueden prevenir pero sí tratar.

Una vez te han detectado vista cansada lo más común será tratarlo con corrección óptica, en este caso se tendrán en cuenta muchos factores, principalmente el hecho de que puedas presentar otro tipo de defectos refractivos, como la hipermetropía, miopía o astigmatismo.

Cabe destacar que hoy en día debido a los avances de la medicina existen diferentes técnicas quirúrgicas como el láser o los implantes de lentillas intraoculares donde se sustituye el cristalino por una lente multifocal. Este tipo de lentes enfocan a diferentes distancias y permiten ver tanto de cerca como de lejos, pudiendo, además, llegar a corregir otros problemas de visión durante la misma operación.

Si presentas alguno de estos síntomas no dudes en acudir a tu oculista quien te asesorará en este proceso.

No hay comentarios

Publica un comentario