
05 Jun Síndrome de Ménière
El vértigo es una de las peores sensaciones que puede experimentar una persona y los que sufren a menudo esta dolencia saben bien de que se trata. Como si el mundo estuviera girando entorno a ellos, o como si ellos mismos estuvieran girando sobre sí mismos, la sensación que provoca el vértigo es un mareo permanente.
En el post de esta semana os comentamos el síndrome de ménière, una enfermedad que está muy relacionada con el vértigo y que afecta a tres de cada mil personas entre 30 y 50 años. Se trata de una anomalía crónica que se produce en el oído interno como consecuencia de la acumulación de líquido endolinfático. A continuación, os comentamos, cuáles son sus síntomas más comunes y qué se puede hacer para reducir sus efectos.
¿Qué es lo que provoca esta enfermedad?
La causa de esta enfermedad viene dada por la acumulación de líquido en el oído interno en una zona que se llama laberinto. En este laberinto se encuentran los órganos responsables del equilibrio y de la audición y está formado por un laberinto membranoso, donde se encuentra el líquido endolinfático. Dicho líquido se encarga de mandar señales a la parte del cerebro que se ocupa de la posición y del movimiento del cuerpo. Así pues, cuando el síndrome de ménière se manifiesta puede provocar vértigos con náuseas y vómitos, pérdidas de audición, sensación de presión en los oídos y episodios de tinnitus o acúfenos.
A día de hoy no existe cura para el síndrome de ménière, no obstante, podemos seguir unas pautas de tratamiento para reducir su aparición, así como sus efectos.
En primer lugar, mantener una dieta equilibrada baja en sal y no abusar de tóxicos como el tabaco, el café o el alcohol nos ayuda a reducir la presión de los oídos. Por otra parte, los expertos señalan el estrés como otra consecuencia directa que provoca la enfermedad, por lo que se recomienda complementar nuestra dieta con ejercicio para reducir su aparición. Si los episodios se muestran de forma severa y, aun siguiendo las pautas descritas anteriormente no hemos conseguido mitigar la afección, podemos recurrir a dispositivos para equilibrar la presión de los oídos o someternos a cirugía.
En Grupo Ópticas Ondarreta nos preocupamos por tu salud auditiva y ponemos a tu disposición los mejores profesionales del sector. ¿Hablamos?
No hay comentarios